conhecer - aprender - realizar


Tensión eléctrica y diferencia de potencial (DDP)
Para entender qué es el voltaje eléctrico, usaremos
figura 1. Esta figura muestra una batería de 1,5 Voltios, de esas que encontramos fácilmente en las tiendas.
Tenga en cuenta que en la parte superior hay un signo (+) llamado Polo Positivo y, en la parte inferior, un signo (-) llamado Polo Negativo .
En el polo positivo hay un exceso de cargas positivas y, en el lado opuesto, una acumulación de cargas negativas.
Diferencia de potencial (DDP)
Cuando hay una diferencia de cargas entre dos puntos, decimos que hay Diferencia de Potencial (o DDP).
Cuando existe una Diferencia de Potencial (DDP) entre dos puntos, existe un voltaje entre ellos.

La unidad de Voltaje Eléctrico es VOLTIO y se representa con la letra V.
Hay dos tipos de tensión eléctrica: CC y CA.
Las tensiones medidas (en Voltios) pueden ser de dos tipos:
Voltaje directo (CC) : se muestra en el osciloscopio mediante una línea continua,
Voltaje alterno (CA) : la imagen que se muestra en un osciloscopio es una sinusoide.
La Figura 2 muestra las formas de onda observadas en un osciloscopio.
Nota : si desea saber más sobre el osciloscopio o el multímetro , haga clic arriba

Fuente de voltaje CC: símbolo
Los símbolos más comunes para representar una fuente de voltaje CC se muestran en la figura 3.
Como existen dos polaridades (positiva y negativa), es necesario representarlas.
El positivo es el signo + y el negativo es el signo -.
En nuestro texto utilizaremos la palabra Voltaje o Voltaje con el mismo significado.

Fuentes de voltaje
Las fuentes de voltaje son componentes o equipos que suministran energía eléctrica.
Las baterías son ejemplos de productos que proporcionan energía y los generadores son otro ejemplo de proveedores de voltaje eléctrico.
Fuente de voltaje CC: ejemplos
Los voltajes CC normalmente son suministrados por celdas, baterías, generadores, etc. como se muestra en la figura 4.
Es importante resaltar que los voltajes DC pueden variar enormemente en valores de voltaje y capacidad de carga.
El valor del voltaje, como vimos, está dado en Voltios, y la carga se refiere a “el tiempo” que dura dicha carga, mira el siguiente ejemplo:
Existen en el mercado varios tamaños de baterías con el mismo voltaje, 1,5 V por ejemplo. Encontrarás estas baterías, con diferentes tamaños. Algunas más gruesas y otras más finas.
Por experiencia sabemos que los más gruesos “duran” más que los más delgados, porque hay más carga en los primeros (más gruesos) que en los más delgados.

Fuente de voltaje CA
La principal fuente de tensión alterna son los enchufes eléctricos, que se encuentran en nuestros hogares y en los más diversos entornos.
Los voltajes de CA en los enchufes son normalmente de 110 o 220 voltios.
Fuente de voltaje CA: símbolo
El símbolo de voltaje CA se puede ver en la fig. 5

Un poco más de Tensiones
- La mayoría de los equipos electrónicos (televisores, teléfonos móviles, etc.) utilizan voltajes CC, incluso cuando están conectados a una toma de corriente. En un televisor, por ejemplo, hay una placa electrónica interna, que transforma el voltaje AC en DC, en los celulares, esta transformación la hace el transformador externo, que viene con el celular.
Los electrodomésticos (frigoríficos, microondas, etc.) utilizan generalmente tensión alterna, aunque en las placas electrónicas de estos electrodomésticos se utiliza corriente continua.
- Los voltajes pueden variar mucho (desde valores muy pequeños hasta valores muy grandes), por lo que se suelen utilizar múltiplos o submúltiplos para designarlos.
Una red eléctrica AC de alta tensión puede tener, por ejemplo, 150.000 voltios. En este caso utilizamos el múltiplo K (K=1000) y así representamos el voltaje en 150 KV.
En los circuitos electrónicos es habitual tener tensiones de, por ejemplo, 0,300 voltios. En este caso utilizamos el submúltiplo mili (mili=0,001 en este caso, de Voltio a 1 V = 1000 mV) y así representamos el voltaje en 300 mV.
Si quieres saber más sobre múltiplos, submúltiplos, etc., haz clic aquí .
PELIGRO
Siempre que veas el símbolo al lado, es una señal de peligro.
Informa que el circuito electrónico o eléctrico en cuestión puede suponer riesgos para su integridad física.
Puede haber riesgos de shock, que pueden variar desde un shock menor (a veces imperceptible) hasta un riesgo de muerte.
Tenga siempre mucho cuidado al manipular circuitos electrónicos, evite accidentes, no descuide, no utilice “haré lo mejor que pueda”, “componentes de reparación rápida”, etc. Siga siempre las instrucciones del manual.

Para obtener más información sobre las precauciones al manipular electricidad, Haga clic aquí.