conhecer - aprender - realizar


Resistencias SMD
En las placas de circuitos electrónicos más antiguas, era fácil identificar visualmente los diferentes tipos de componentes electrónicos.
Había una clara distinción visual entre, por ejemplo, resistencias y condensadores.
La miniaturización de los componentes electrónicos en su conjunto ha dificultado mucho esta identificación.
No sólo la miniaturización, sino también el montaje y soldadura de estos componentes, que pasaban a ser superficiales, es decir, del mismo lado del tablero.
Este tipo de componente se denomina SMD (dispositivo de montaje en superficie ).
El componente SMD satisfizo la demanda de los fabricantes de componentes más pequeños, lo que proporcionaría un proceso más rápido, económico y eficiente para ensamblarlos en placas de circuitos electrónicos.
Al estar soldados del mismo lado, es posible utilizar el lado opuesto, permitiendo una mayor concentración de componentes en la placa.
En la figura 1 tenemos una comparativa de una resistencia SMD en relación a la punta de un bolígrafo), para hacernos una idea de su tamaño.
Tenga en cuenta como ejemplo que R6, C7 y FB4, que se muestran en la placa, (R (resistencia), C (apacitor) F (utilizable)), tienen aproximadamente el mismo tamaño y son muy pequeños.
También tenga en cuenta que, en el lado derecho de FB4, hay 2 terminales (cables) soldados. En este caso, hay un componente más grande, que se encuentra en el otro lado del tablero. Este componente, debido a las especificaciones requeridas, no puede ser reemplazado por un SMD y esto es bastante común.
Resistencias - Fijas
Resistencias - Variables
Concepto
Código SMD de resistencia
Código SMD de 3 dígitos
Código SMD de 4 dígitos
Código SMD EAI-96 - Tablas

Código SMD de resistencia
Debido al pequeño tamaño de las resistencias SMD, se han desarrollado nuevos códigos de resistencias SMD. Los códigos más comunes son el sistema de tres y cuatro dígitos y un sistema llamado EIA-96.
Sistema de 3 o 4 números.
En la figura 2 se muestran algunas resistencias SMD (no están representadas en tamaño real, son mucho más pequeñas). Son como pequeñas tablillas rectangulares y, en su superficie, tienen impresos 3 o 4 dígitos (números y a veces letras) que representan su valor.
Las partes laterales metálicas irán soldadas a la placa.
Cómo leer el valor de una resistencia SMD
A continuación, vea las diferentes posibilidades para identificar sus valores.

Códigos para Resistencias SMD - con 3 dígitos
Los primeros dos (2) dígitos o números indicarán el valor de resistencia.
El tercer dígito indica la potencia de diez por la cual multiplicar el valor de resistencia dado.
La Figura 3 es un ejemplo de un Código de Resistencia SMD de 3 dígitos: (Para hacerlo más fácil, usaremos potencias de 10, recordando eso, ver a continuación:
(Quiero saber más sobre potencias de 10 ):



Códigos para Resistencias SMD - con 4 dígitos
Es el mismo método para leer el valor de resistencias SMD con 3 dígitos. La única diferencia está en relación con el número de números significativos.
Los primeros 3 dígitos son los números significativos y el cuarto dígito es el multiplicador.


Códigos EAI -96 para resistencias SMD
Si bien los códigos de 3 o 4 dígitos mencionados anteriormente cumplían con las necesidades básicas de numeración de las resistencias SMD, se creó un nuevo código de lectura, denominado “ EIA-96 SMD ” para resistencias de este tipo.
Está basado en la serie E96, por tanto con una tolerancia del 1%.
Consta de 3 dígitos impresos.
A continuación se detallan las reglas a seguir para leer el valor de las resistencias SMD EIA-96.
Los primeros dos dígitos (Código) indicarán el valor de resistencia (Tabla 1).
El tercer dígito (letra) indica el factor de multiplicación (Tabla 2)



Atención : No confunda la “R” del código EAI-96 (Tabla 2 - R o Y), que es un multiplicador, con la “R” (Código para SMD de 3 o 4 dígitos), que está vigente de la coma, como se vio anteriormente.
En breve:
Actualmente, cuando es posible sustituir componentes por sus homólogos SMD, las fábricas lo hacen. Este procedimiento tiene que ver con la reducción de costos y agilidad en el montaje, con el uso de la automatización, a través de equipos específicos. Para que te hagas una idea, existen máquinas que ensamblan componentes SMD, a un ritmo de unos pocos miles por hora.
Sin embargo, hay muchas placas de circuitos electrónicos que utilizan una combinación de SMD y no SMD, por ejemplo, las placas base de computadoras.
Y también están los equipos de alta potencia (amplificadores, fuentes de alimentación o cualquier otro equipo en el que la corriente eléctrica sea elevada), que requieren el uso de componentes de mayor tamaño para que puedan “soportar” la energía disipada. En este caso, lo normal es utilizar componentes que no sean SMD.